¡Isabel se jubila!

Después de más de 20 años, nuestra Isabel se jubila. Muchos niños y niñas, ya padres y madres de familia, han sido atendidos por nuestra conserje, toda una institución no solo en nuestro centro, sino en La Malahá.

Se le ha despedido con un emotivo acto en el que han querido dedicarle unas palabras tanto nuestra dirección, como el alumnado. Nuestro alumnado, además, le ha obsequiado con una caja llena de notas personales.

Que disfrutes mucho de tu tiempo libre, ya sea en familia o como quieras. Todos te echaremos mucho de menos.

Graduación curso 24-25

Un curso más llegamos al acto de graduación de nuestro alumnado de 4º de ESO, que como siempre se realizó en los baños termales de La Malahá, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de La Malahá.

En el evento de este año tuvo un especial protagonismo nuestra Isabel, que está a punto de jubilarse.

Fin de curso 24-25

El 26 de junio, a lo largo de la mañana, estarán disponibles las notas (evaluación ordinaria) tanto en iPasen como en el punto de recogida electrónico (el boletín completo, incluyendo el Consejo Orientador).

Recordamos que el punto de recogida electrónico está en la propia app iPasen (clic sobre el alumno -> Trámites -> Punto de recogida), o mediante este enlace para quienes no tienen la app (será necesario el iANDE del alumno), pero nosotros animamos a todas las familias a descargarse la app iPasen, ya que es el medio por el que se hacen todas las comunicaciones oficiales del centro.

En caso de duda se puede contactar con el centro (teléfono 958 893 295).

La matriculación para el curso 25-26 se realizará del 1 al 10 de julio, si bien aconsejamos realizarla en los primeros días del periodo habilitado, para poder solucionar posibles problemas.

Este trámite es obligatorio para todo el alumnado que va a estar el próximo curso 25-26 en nuestro centro, y no es un mero trámite, ya que el tener a todo alumnado matriculado en el periodo ordinario de matriculación es fundamental para poder dar el mejor servicio. Si un nuevo alumno (uno que no haya estado con nosotros este curso 24-25) se matricula fuera del periodo ordinario, no se podrá contar con él para poder hacer la planificación de escolarización, y podría dar lugar a grupos numerosos.

La matriculación va a realizarse de manera telemática, para lo que se utilizará la Secretaría Virtual habilitada por la Junta de Andalucía. El centro pondrá a disposición de las familias un ordenador, para poder realizar el proceso con apoyo, si fuera necesario. De todas formas, podrá consultarse cualquier duda en nuestro centro (teléfono 958 893 295), en horario de 9 a 13:30 horas.

Cuando hagamos la matrícula tendremos que tener en cuenta:

  • El alumnado de 3º y 4º debe pagar el Seguro Escolar (1’12 €), mediante la propia Secretaría Virtual o, también, en efectivo en la Secretaría del centro.
  • Las optativas deben elegirse por orden de preferencia. Al ir marcándolas aparecerá un número que nos indica su orden.
  • El haber elegido una optativa no quiere decir que tenga que salir, ya que depende de la organización del centro (que haya disponibilidad suficiente de profesorado), o de que haya sido escogida por un número suficiente de alumnos/as.
  • En el curso 25-26 habrá cambio de libros en 4º de ESO. Los cheque-libros se darán cuando termine el proceso de matriculación, mediante el punto de recogida electrónica (en iPasen, en el apartado de trámites de un alumno concreto).

Para poder hacer la matricula se pedirá el iANDe (¿Qué es el iANDe?) o un certificado digital (el iANDE se consulta en iPASEN-COMUNICACIONES-Mensaje del Administrador PASEN).

Cuando se accede a la Secretaría Virtual hay que tener en cuenta que se va a hacer la matriculación (sobre de matrícula), no la admisión.

Os dejamos un tutorial, de Don Miguel Ángel González Lozano, sobre cómo realizar la matriculación:

Estante LGTBIQ+ en la Templeteka

Alumnado del proyecto, profesora de la materia, y responsable de la Templeteka

Un grupo de alumnado en la materia de Aprendizaje Social y Emocional han realizado un proyecto C.A.S. (Creatividad-Acción-Solidaridad) con el título G&G (Girl & Gay). Realizando observación directa de los libros de Templeteka y preguntando al profesorado encargado han comprobado que no existe
ningún libro de temática relacionada con el Colectivo LGBTIQ+.

Se ha realizado un google forms a todo alumnado del IES (145 alumnos y alumnas). De los cuales han respondido 122, de los que han contestado a favor un 95% de los encuestados, para que exista una estantería exclusiva dedicada a la temática LGBTIQ+.
Tras realizar una instancia al Equipo Directivo, se ha dado el visto bueno a nuestra petición.

El 19 de junio se ha inaugurado un estante, en nuestra Templeteka, dedicado a libros del colectivo LGBTIQ+.

Templarios en mediación

Imagen generada mediante IA

Durante este curso se ha realizado la formación de mediadores y mediadoras en nuestro IES.

Un total de 11 alumnos se han comprometido a una formación previa, a un compromiso de confidencialidad, y a actuar como mediadores en situaciones de resolución de conflictos, de integración de nuevo alumnado, etc.

Se ha tenido en cuenta nuestro código templario:

  • Responsabilidad.
  • Respeto.
  • Reciprocidad (no hacerle a nadie lo que no quieres que te hagan a ti).

Nuestros alumnos os explican qué es la mediación, en el siguiente podcast.

Semana contra el Bullying

Nuestro centros dedica unos días a concienciar al alumnado sobre el Bullying. Este trabajo se aborda desde las distintas tutorías, y en él aprendemos qué es el Bullying, y vemos sus repercusiones, así como formas de erradicarlo.

Después de la información hubo un espacio para reflexionar, y para hacer algún tipo de producción para mostrar lo aprendido.

Aquí os dejamos el discurso que se leyó.

Visita a la Abadía del Sacromonte

El miércoles 30 de abril, los alumnos de Religión del IES El Temple, acompañados por las profesoras Loli, Inma y Tamara han visitado la Abadía del Sacromonte para conocer esta maravilla del patrimonio artístico y religioso de Granada.
El origen de la Abadía está en el descubrimiento de los libros plúmbeos que fueron hallados junto a los restos de los primeros mártires cristianos de la Bética (actual Andalucía), San Cecilio y sus seguidores, que fueron víctimas de la persecución religiosa del emperador romano Nerón.
En recuerdo de ellos, La Abadía fue fundada en 1610 por el arzobispo de Granada, D. Pedro de Castro. Fue la primera universidad privada de España que contó con miembros ilustres del cabildo como Andrés Manjón, José Gras, y los obispos mártires Manuel Medina Olmos y Diego Ventaja Milán.

Además de las Santas Cuevas, visitamos la Iglesia de la Asunción, que alberga al Cristo de los Gitanos (obra de José Risueño) y a María Santísima del Sacromonte, imágenes muy veneradas por los granadinos, que procesionan el Miércoles Santo.


Vimos también la sala de exposición permanente, que reúne obras de incalculable valor, como algunos de los 223 libros plúmbeos encontrados en las Santas Cuevas, la Plataforma de Vico, una tabla flamenca de la Virgen de la Rosa del s. XV (de Gerard David), y dos esculturas barrocas: La Inmaculada (de Duque Cornejo) y La Asunción (atribuida a Torcuato Ruiz del Peral). También dos pinturas, la Coronación de María (de José Risueño) y el Retrato de Francisco Saavedra (de Francisco de Goya), forman parte de esta espectacular colección.
En la sala 3 de la exposición permanente, dedicada a la cultura y la docencia,
encontramos obras como el espléndido incunable de Historia y Geografía de
Hermann Schedel (1493), el manuscrito del Cántico espiritual con anotaciones de San Juan de la Cruz de 1548; dos manuscritos árabes, uno de Averroes y otro de medicina (ambos del s. XII) y otro manuscrito de lexicografía anterior al año 1000, entre otras muchas joyas.


La visita fue amena y sin ninguna incidencia, tomando fotos y bajando después por las bellas calles del Albaicín, el Paseo de los Tristes y Plaza Nueva, donde hicimos un pequeño descanso y tomamos la merienda.
Desde allí caminamos hasta la Plaza de Mariana Pineda y cogimos el bus que nos trajo de nuevo al Instituto, concluyendo esta hermosa visita.
Todos terminamos con el deseo de repetir una experiencia como esta.

Texto de Doña Maria Dolores Moriel

Feria del libro

El 23 de abril se celebró una nueva edición del Concurso Literario Templeteka. Durante el recreo realizamos la entrega de diplomas y premios a los mejores poemas y microrrelatos.

Los ganadores de este nuevo concurso en el primer ciclo han sido: Diana Pérez en el concurso de poesía, y Dayara Cantón en el de microrrelatos, mientras que en segundo ciclo han ganado: Emma Molina en poesía, y Celia Povedano con su microrrelato.

Estos son los trabajos ganadores.

El alumnado también realizó unos marcadores de lectura que se repartieron entre todos (aquí hay una minúscula representación).

¡Muchas gracias a todos por participar, y enhorabuena a los ganadores!