La práctica totalidad de nuestro alumnado ha asistido esta semana a la representación teatral de una versión de la obra picaresca «El Lazarillo de Tormes», en el teatro Isidro Olgoso (Zaidín). La representación ha sido en tono de comedia, y ha respetado en gran parte el texto original. Para terminar la mañana hemos ido al Centro Comercial Nevada.
Esta actividad ha sido organizada por el Departamento de Lengua junto con el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) están viviendo un enorme auge hoy día: Redes Sociales, móvil, Internet, Inteligencia Artificial, etc, etc. Esto no tiene por qué ser malo. Hay que recordar que el Ser Humano crea tecnología para mejorar su vida. Pero, también es verdad, que siempre se ha hecho un mal uso de las herramientas tecnológicas, desde un cuchillo, a una nave espacial, y las tecnologías digitales no van a ser una excepción.
El uso excesivo del móvil puede provocar daños tanto psíquicos como físicos, puede llegar a ser una auténtica adicción sin sustancia. Además, últimamente estamos asistiendo a un debate social para retrasar el uso de los dispositivos digitales en la infancia y adolescencia (ver noticia en Europa Press). Para evitarlo, proponemos:
Dar ejemplo. Si eres padre o madre, debes entender que la educación es fundamental en esta materia, y que no hay mejor forma de educar que con el ejemplo, así que reflexiona si tú mismo usas de forma excesiva el móvil, y realiza un uso adecuado. No le puedes pedir a tu hijo/a lo que no haces tú.
Las obligaciones primero. Las cosas básicas tenemos que realizarlas en su momento, con atención plena, y sin tener un móvil en la mano. Es decir: comer, dormir, hablar, etc.
Móvil y deberes. Algunas veces necesitamos el móvil para realizar alguna actividad de clase, pero eso suele ser muy poco tiempo, y no tenemos que aprovechar para echar un ojo a Whatsapp, u otras redes sociales.
Gestionar el tiempo de uso de los dispositivos mediante herramientas de control parental, como FamilyLink de Google, u otras herramientas similares, que nos permita poner límites diarios, o tiempo de descanso nocturno.
La empresa «Canteras Industriales S.L.«, del Grupo Minero Aurora (Minas de Montevive), el Ayuntamiento de La Malahá, y nuestro centro, organizan este concurso, en el que nuestro alumnado de 1º deberá realizar un trabajo de investigación sobre la Celestina, material que se extrae en Montevive, y su interacción con la sociedad. Este concurso se desarrolla dentro de la asignatura de Biología y Geología, a cargo de Don Javier Valenzuela.
El ganador o ganadora recibirá una tablet como premio.
Doña Nadia, nuestra enfermera de referencia, está esta semana con nosotros para explicarnos cómo tenemos que actuar en caso de un desvanecimiento o un atragantamiento.
El 16 de noviembre de 2010 la UNESCO incluyó al flamenco en su lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por lo que en estos días estamos haciendo distintas actividades para visibilizar esta parte de la cultura andaluza a nuestro alumnado (proyección de vídeos, lecturas enmarcadas en el plan de lectura del centro, etc.).
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y el Consejo Escolar de Andalucía convocan a toda la comunidad educativa de Andalucía a un webinar el próximo 15 de noviembre de 2023 para la presentación de los nuevos currículos.
Estos currículos, publicados a través de los correspondientes Decretos 100/2023, 101/2023, 102/2023 y 103/2023, de 9 de mayo de 2023 y Órdenes de 30 de mayo de 2023 para las correspondientes etapas, han entrado en vigor en el presente curso escolar.
Este evento será de interés tanto para alumnado, familias y docentes ya que durante el desarrollo del mismo se explicarán las principales novedades recogidas en los distintos textos normativos, se expondrán las medidas reguladas para la atención a la diversidad y, en una segunda parte, se centrará en el Módulo de Evaluación introducido en Séneca.
El alumnado podrá conocer de primera mano como se va a estructurar su formación en las distintas etapas educativas; las familias conocerán, entre otras cuestiones, qué medidas están recogidas en la normativa para poder atender a sus hijos e hijas; y el profesorado encontrará las respuestas a cómo utilizar el módulo de evaluación de Séneca para la programación y evaluación en base a los criterios establecidos en la LOMLOE, y los correspondientes Decretos y Órdenes autonómicos.
Puede seguir la exposición el miércoles día 15 de noviembre a las 17:00 horas en el canal de YouTube de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en el siguiente enlace: https://youtube.com/live/DJlee53vO9g?feature=share