EnredaTIC #18 – Juego: ¡Carta!

Se acercan la navidades, así que aprovechamos para ofreceros este juego creado por el INCIBE (instituto Nacional de Ciberseguridad), para toda la familia, en el que se aprende cómo usar las redes sociales de forma segura.

Enlace al juego.

Para ver más recomendaciones de seguridad, te recomendamos que consultes nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, EnrédaTIC

EnredaTIC #17 – Claves seguras

Imagen generada por IA (IdeogramAI)

En esta primera entrada del curso 24-25 os queremos recordar que este espacio está pensado para mejorar el uso seguro y saludable de la tecnología digital. Esta vez os queremos dar pautas para que nuestras contraseñas sean seguras.

Las claves son fundamentales para casi cualquier cosa que hagamos en Internet: comprar, hacer una transferencia, …, incluso entrar en nuestra clase de Classroom. Eso quiere decir que si nuestra contraseña no es lo suficientemente segura, tendremos problemas.

Una de las primeras recomendaciones es que la clave tenga 8 o más caracteres. Para entender el por qué, vamos a poner un ejemplo:

Supongamos que tenemos una caja fuerte cuya combinación solo tiene un número ¿en cuántos intentos podrá abrirla un posible ladrón?. Las combinaciones posibles son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, o 9. Es decir, como máximo va a probar 9 combinaciones antes de acertar. Si en vez de un número son dos, las combinaciones serán del 00 al 99 (100 posibilidades), por lo que pasamos de 10 a 100 posibles contraseñas. Eso significa multiplicar por 10 el número de posibilidades. Así, si tenemos tres números, tendremos 1000 posibilidades. Es decir, cada carácter que tenga nuestra contraseña mejora su seguridad de forma exponencial.

Para ver más recomendaciones para hacer claves seguras, y otras recomendaciones de seguridad, te recomendamos que consultes nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, EnrédaTIC

EnrédaTIC #16 – Guía de buen uso del móvil

El Consejo Audiovisual de Andalucía ha creado esta amplia guía sobre el buen uso del móvil, para que las familias conozcamos una serie de cuestiones sobre seguridad, salud, y responsabilidad, en el uso de estos dispositivos.

También te recomendamos que consultes nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, EnrédaTIC

EnrédaTIC #15 – El reto de los móviles en Educación.

El Consejo Escolar de Andalucía organiza estas interesantes charlas sobre el uso que los menores hacen del móvil, y cómo les puede afectar ese uso. Estas charlas serán retransmitidas en directo a través de su canal de YouTube, a las 17:30 los siguientes días:

  • 11 de enero – RETO 1: SALUD «Impacto del uso del móvil en la salud y el rendimiento escolar del alumnado».
  • 16 de enero – RETO 2: SEGURIDAD: «Riesgos de internet, protección de datos y responsabilidad jurídica».
  • 18 de enero – RETO 3: CONVIVENCIA «Convivencia y regulación del uso del móvil en los centros educativos».

También te recomendamos que consultes nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, EnrédaTIC

EnrédaTIC #14 – Uso excesivo de las TICs

Imagen obtenida de www.intramed.net

Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) están viviendo un enorme auge hoy día: Redes Sociales, móvil, Internet, Inteligencia Artificial, etc, etc. Esto no tiene por qué ser malo. Hay que recordar que el Ser Humano crea tecnología para mejorar su vida. Pero, también es verdad, que siempre se ha hecho un mal uso de las herramientas tecnológicas, desde un cuchillo, a una nave espacial, y las tecnologías digitales no van a ser una excepción.

El uso excesivo del móvil puede provocar daños tanto psíquicos como físicos, puede llegar a ser una auténtica adicción sin sustancia. Además, últimamente estamos asistiendo a un debate social para retrasar el uso de los dispositivos digitales en la infancia y adolescencia (ver noticia en Europa Press). Para evitarlo, proponemos:

  • Dar ejemplo. Si eres padre o madre, debes entender que la educación es fundamental en esta materia, y que no hay mejor forma de educar que con el ejemplo, así que reflexiona si tú mismo usas de forma excesiva el móvil, y realiza un uso adecuado. No le puedes pedir a tu hijo/a lo que no haces tú.
  • Las obligaciones primero. Las cosas básicas tenemos que realizarlas en su momento, con atención plena, y sin tener un móvil en la mano. Es decir: comer, dormir, hablar, etc.
  • Móvil y deberes. Algunas veces necesitamos el móvil para realizar alguna actividad de clase, pero eso suele ser muy poco tiempo, y no tenemos que aprovechar para echar un ojo a Whatsapp, u otras redes sociales.
  • Gestionar el tiempo de uso de los dispositivos mediante herramientas de control parental, como FamilyLink de Google, u otras herramientas similares, que nos permita poner límites diarios, o tiempo de descanso nocturno.

Os dejamos aquí un Formulario de evaluación del uso excesivo de las TICs para que comprobéis si hacéis un uso saludable de los dispositivos digitales.

También puedes consultar nuestra Guía de Internet para la ESO, o esta exhaustiva guía de la Junta de Andalucía Educar para proteger.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, enrédaTIC

EnrédaTIC #13 – Claves fuertes

Nuestra primera píldora informativa del curso trata sobre las claves. Algo fundamental para mejorar nuestra seguridad digital. Es necesario crear claves seguras. Eso es lo que se denomina «Claves fuertes».

Te dejamos algunos consejos:

  • Usa claves de 8 caracteres o más, que tengan letras minúsculas, mayúsculas, números, y símbolos (como la coma).
  • Evita claves sencillas como «1234», «clave», tu fecha de nacimiento, el nombre de tu mascota, etc.
  • No le des a «recordar» tus claves en el Navegador, y mucho menos si el dispositivo en el que lo vas a recordar es un ordenador público que utilizan varias personas además de ti.
  • Usa una clave distinta para cada servicio (correo, banco, redes sociales, etc.).
  • Procura cambiar tus claves periódicamente. Puedes aprovechar las Navidades-verano-etc. para hacer ese cambio, ¡como el cambio de armario!.

También puedes consultar nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, enrédaTIC

EnrédaTIC #12 – Mensajes fraudulentos

Terminamos el curso hablando de Smishing. El Smishing es el uso de los SMS para obtener información personal, bancaria, o realizar un fraude para obtener un beneficio económico.

Generalmente los delincuentes mandan un SMS haciéndose pasar por una empresa de paquetería o similar, pidiendo números de tarjetas, etc. y usan esa información de forma fraudulenta.

Si tienes cualquier duda ante un SMS que no esperabas, no pinches en ningún enlace (que puede descargar algún tipo de software malicioso), ni escanees ningún QR, y contacta telefónicamente con la empresa para aclarar la situación.

En esta entrada de la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) te damos más información.

También puedes consultar nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, enrédaTIC

EnrédaTIC #11 -Ayuda a tus hijos a usar la red con seguridad

La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), el INCIBE (Instituto Español de Cieberseguridad), y el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del profesorado) lanzan una nueva edición de su NOOC (minicurso online) «Menores y seguridad en la red«. Este curso está pensado especialmente para padres/madres/tutores de menores, y en él nos enseñan cuáles son los riesgos más habituales a los que se enfrentan nuestros hijos cuando navegan por Internet, y cómo evitarlos.

Este minicurso empezará el 7 de junio, y al final del mismo se realizará un concurso online con los participantes. Puedes inscribirte en este enlace.

También puedes utilizar nuestra Guía de Internet para la ESO para saber hacer un uso seguro y responsable de Internet y las Redes Sociales.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, enrédaTIC

EnrédaTIC #10 – Acoso en redes sociales

@policia

5 consejos para evitar ser víctima en la compra de vehículos de segunda mano #aprendeentiktok #consejos #compracoche

♬ Lazy Sunday – Official Sound Studio

Esta semana hemos asistido a un espectáculo bochornoso en Tiktok. Una mujer del Cuerpo Nacional de Policía, en la cuenta de la Policía Nacional, daba consejos para no ser victimas de un fraude cuando vamos a comprar un coche de segunda mano, y a raíz de ese vídeo sufre una serie de ataques, en forma de comentarios machistas, en redes sociales.

A estos ataques machistas la cuenta de la Policía responde con otro vídeo en el que se pide respeto, y se anima a denunciar, a las mujeres que les ocurra hechos similares.

Tenemos varias formas de denunciar estos hechos. Una de ellas es en la misma red social. Por ejemplo, en el caso de Tiktok podríamos ir al perfil de la cuenta que nos insulta, pulsar sobre los tres puntos que hay en la esquina superior derecha, pulsar sobre denunciar, y seguir los pasos que se describen.

También se puede denunciar en el sitio web de la Policía Nacional, o en el de la Guardia Civil.

También te recordamos que tienes a tu disposición el 017, la linea de ayuda del INCIBE (Instituto Nacional de CiberSeguridad), que te va a asesorar sobre estos y otros temas, y al que puedes contactar llamando directamente al 017, o mediante otros medios que te dejamos en este enlace.

Por último, te recordamos que puedes informarte sobre esto y mas cosas en nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, enrédaTIC