Espacios naturales subterráneos de la provincia de Granada

A lo largo de este curso, dentro de nuestra participación en el Programa CIMA, hemos recibido una serie de exposiciones temporales por parte de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada. Esta vez recibimos una exposición temporal sobre espacios naturales subterráneos en la provincia de Granada.

También hemos aprovechado estas visitas por parte del Técnico de Educación Ambiental, Antonio Molina, para mostrar algunos de los trabajos que hemos ido realizando durante este año dentro del ámbito ALDEA «Educación ambiental para la sostenibilidad». Las exposiciones nos servirán para abordar con el alumnado distintas temáticas vinculadas con la conservación del medio ambiente así como para valorar el rico patrimonio natural que tenemos en nuestro entorno y en general en la provincia de Granada.

Viaje de 4º ESO

Este curso nuestro alumnado de 4º ha realizado su viaje fin de curso a Murcia y Valencia, acompañados de Don Antonio Riera y Don Felipe Granados.

Según nos cuentan el viaje a tenido un equilibrio adecuado entre opciones científico-culturales y lúdicas, y

Nuestra comitiva ha visitado el Centro de Murcia y su Catedral, y en Valencia se hospedamos en un hotel de 4 estrellas en Benetússer-Alfafar, visitaron la Ciudad de las Artes y las Ciencias con sus espectaculares estructuras arquitectónicas, y el CaixaForum. También hicieron un recorrido por el antiguo cauce del río Turia que ahora es un jardín. Pasaron por el Palacio de la música, por el Mestalla, y también hicieron algo de turismo gastronómico, degustando paella típica valenciana cocinada con leña.
También visitaron el centro de Valencia, el jardín botánico, subieron a las Torres de Serrano, y accedieron a la Lonja, un edificio civil gótico.
Visitaron el conocido Oceanografic, viendo los distintos ambientes: mediterráneo, Atlántico, mar del norte y antártico, así como las islas del Pacífico, además de un divertido show con delfines.
También visitaron el museo de las ciencias Príncipe Felipe, e hicieron una ruta por El Palmar, y por la playa de la Malvarrosa, así como otra ruta en barca por La Albufera. Por último, visitaron el BioPark.

Os dejamos aquí un pequeñísimo vídeo resumen de este intenso viaje.

Fiestas de La Malahá 2024

Cartel de las fiestas

Un año más llegan las fiestas patronales de La Malahá. Recordamos que los días no lectivos son del 15 al 17 de mayo (miércoles a viernes, ambos incluidos), según nuestro calendario escolar. Nos volvemos a ver el lunes, 20 de mayo.

Os dejamos en este enlace la programación de actividades de las fiestas (enlace del Ayuntamiento).

Feria de la Ciencia 2024

Nuestro Departamento de Ciencias Naturales vuelve a participar en esta experiencia del Parque de las Ciencias de Granada.

Uno de los experimentos que ha realizado nuestro alumnado de 4º y 3ºB, en su stand del Parque de las Ciencias, ha sido una versión de la fiesta de la espuma.

En este otro experimento vemos como se oxida la glucosa.

Os dejamos aquí algunas fotos del evento.

Huelga 14 de mayo

Tanto el Sindicato de Estudiantes como distintos sindicatos docentes convocan huelga para el 14 de mayo.

En lo que respecta al alumnado, se recuerda:

  • Esta huelga solo puede hacerla el alumnado de 3º y 4º de ESO.
  • Si no se asiste a clase se tendrá una falta injustificada, según la normativa vigente.
  • El alumnado que no siga la convocatoria podrá y deberá asistir, ya que la asistencia a clase en la etapa de ESO es obligatoria.
  • Las clases en el centro se realizarán con normalidad, con el mismo horario, y con transporte escolar.