Solidaridad con los afectados por la DANA

El 7 de noviembre nuestro centro hizo un pequeño acto para solidarizarse con todos los afectados por la DANA, especialmente con el pueblo valenciano, por los difíciles momentos que están atravesando a causa del fuerte temporal que, hace una semana, provocó lluvias torrenciales y graves inundaciones.

El acto ha consistido en la lectura de un emotivo discurso y un minuto de silencio por las víctimas.

Texto elaborado y leído por Zoe B.G. de 4º de ESO

También se ha puesto en marcha una campaña de mensajes de ánimo para los afectados, cuyo resultado podéis ver en la siguiente imagen.

Por último, queríamos pedir la colaboración de toda la comunidad educativa del IES El Temple para ayudar a los afectados por esta tragedia. Después de valorar varias forma de hacer una aportación efectiva, y las cambiantes exigencias de necesidades, pensamos que lo más útil es una aportación económica, por lo que os dejamos varias organizaciones que están recogiendo dinero destinado a cubrir las necesidades básica que están surgiendo, aunque podéis mirar la ONG que prefiráis, que seguro que también tiene alguna forma de aportar fondos.

Instalación de compostera en el centro

Técnicos del Ayuntamiento de La Malahá nos han mostrado como crear compost a partir de los residuos orgánicos que desechamos durante el recreo. Para ello nos han cedido una compostera (y otra al colegio de la localidad), dentro de unas actuaciones a nivel local relacionadas con la gestión integral de la basura.

En nuestro centro, esta actividad se va a enmarcar dentro del Programa de innovación CIMA, en la línea de intervención Aldea, sobre educación ambiental para la sostenibilidad.

El alumnado de 1º de ESO será el encargado, por equipos, de llevar a cabo esta actividad, coordinados desde la asignatura de Biología y Geología por Don Javier Valenzuela.

Libros de otoño

Bienvenidos de nuevo a La Templeteka.

Comenzamos las recomendaciones de lectura de este nuevo curso con una magnifica selección de títulos … PARA NO DORMIR.

Si eres de los que disfrutan del género de miedo y misterio no te pierdas esta terrorífica selección con títulos variados que van desde los clásicos «Drácula» y «Frankenstein» hasta relatos tan horripilantes como «Pesadillas» y «Casi fantasmas».

No lo dudes, ven a la Templeteka y lo pasarás de MIEDO.

EnredaTIC #17 – Claves seguras

Imagen generada por IA (IdeogramAI)

En esta primera entrada del curso 24-25 os queremos recordar que este espacio está pensado para mejorar el uso seguro y saludable de la tecnología digital. Esta vez os queremos dar pautas para que nuestras contraseñas sean seguras.

Las claves son fundamentales para casi cualquier cosa que hagamos en Internet: comprar, hacer una transferencia, …, incluso entrar en nuestra clase de Classroom. Eso quiere decir que si nuestra contraseña no es lo suficientemente segura, tendremos problemas.

Una de las primeras recomendaciones es que la clave tenga 8 o más caracteres. Para entender el por qué, vamos a poner un ejemplo:

Supongamos que tenemos una caja fuerte cuya combinación solo tiene un número ¿en cuántos intentos podrá abrirla un posible ladrón?. Las combinaciones posibles son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, o 9. Es decir, como máximo va a probar 9 combinaciones antes de acertar. Si en vez de un número son dos, las combinaciones serán del 00 al 99 (100 posibilidades), por lo que pasamos de 10 a 100 posibles contraseñas. Eso significa multiplicar por 10 el número de posibilidades. Así, si tenemos tres números, tendremos 1000 posibilidades. Es decir, cada carácter que tenga nuestra contraseña mejora su seguridad de forma exponencial.

Para ver más recomendaciones para hacer claves seguras, y otras recomendaciones de seguridad, te recomendamos que consultes nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, EnrédaTIC

Calendario escolar 24-25

Como pueden ver en el calendario escolar de la provincia de Granada, el periodo de clases comienza el lunes, 16 de septiembre, y finaliza el martes, 24 de junio.

A los días no lectivos indicados en el calendario provincial, se deben añadir otros tres que elije el Consejo Escolar Municipal, y que este año son:

  • 4 de noviembre.
  • 15 y 16 de mayo.

Computación y Robótica 23-24

La materia de Computación y Robótica es una optativa de dos horas semanales que se oferta para 1º, 2º y 3º de ESO. Uno de nuestros profesores del Departamento de Tecnología, Don Miguel Ruiz, nos presenta un pequeño bosquejo de qué es la materia de Computación y Robótica, con algunas de las actividades prácticas desarrolladas durante el curso.

Antes que nada hemos aprendido a hacer un uso seguro, responsable y saludable de la tecnología. Algo imprescindible para todos actualmente.

En el propio título de la materia podemos ver dos conceptos claros: Computación por un lado, y Robótica por otro. Pues empecemos por la Computación. De forma sencilla podemos decir que la computación es la programación de ordenadores y otros dispositivos. Es decir, hacer que esos dispositivos hagan lo que queremos que hagan. Para comenzar en la programación lo solemos hacer mediante «computación desenchufada»; eso significa que aprendemos a programar sin ordenadores, ya que un programa no es más una secuencia de órdenes, y sirve tanto para controlar un ordenador, como para decirle a alguien como se cocina una receta. Los fundamentos usados en programación se pueden utilizar para resolver problemas en cualquier ámbito, y se han dado en llamar «pensamiento computacional».

Una vez que conocemos los fundamentos de la programación empezamos fuerte, creando apps para nuestros propios móviles (calculadoras, apps que hablan, marcadores, etc.). Nosotros utilizamos programación mediante bloques gráficos con AppInventor.

También conocemos qué es el Big Data y la Inteligencia Artificial, entrenando a alguna IA para que aprenda lo que nosotros queremos, y utilizándola después para integrarla en nuestros programas. Así hacemos un pequeño Chatbot.

Una vez que conocemos la computación, empezamos con la robótica. Para poder manejar un robot, tenemos que aprender a programar una tarjeta controladora. Nosotros hemos usado la tarjeta Micro:Bit y la hemos programado mediante MakeCode, también mediante bloques gráficos.

El curso se nos ha hecho corto, y no hemos llegado a utilizar un robot, pero será para el próximo curso.

Os dejo aquí un pequeño vídeo resumen de algunas actividades prácticas hechas con la tarjeta controladora Micro:Bit.

Fin de curso 23-24

Entrada modificada el 21/6/2024

Informamos en esta entrada sobre la agenda de final de curso:

  • 20 de junio (jueves). Recogida de los libros del alumnado de 4º de ESO, a las 9:00 horas en la biblioteca. El alumnado de 1º, 2º y 3º se puede quedar con sus libros, a no ser que algún Departamento necesite esos libros, ya que habrá renovación de esos textos para el próximo curso.
  • 21 de junio (viernes). Acto de graduación para el alumnado de 4º de ESO y sus familias.
  • 24 de junio (lunes). Último día de clase.
  • 26 de junio (miércoles). Entrega de notas y de consejo orientador para todo el alumnado, en horario de 12:00 a 14:00. Estos documentos también estarán disponibles mediante iPasen.
  • Del 1 al 10 de julio se realizará la matriculación de todo el alumnado. Esta matriculación se realizará mediante la Secretaría Virtual. En caso de duda se puede contactar con el centro (teléfono 958 893 295). Recordamos que el alumnado de 3º y 4º debe pagar seguro escolar, también a través de la Secretaría Virtual, y que el alumnado de nueva matriculación en nuestro centro (1º y alumnado procedente de otros centros) cuyos padres estén separados, deberán aportar el Convenio Regulador de la Patria Potestad.

Por cierto, si no has recogido todavía tus invitaciones para la piscina de La Malahá, no olvides pedírselas a nuestra conserje, Doña Isabel.