Notas de la segunda evaluación

Al tener una tercera evaluación tan corta, hemos optado por adelantar la segunda evaluación, alargando así un poco más el último periodo de clases, por lo que ya hemos terminado esta segunda evaluación, y sus resultados estarán accesibles a final de semana.

Es decir, a lo largo de la mañana del viernes, 28 de marzo, estarán disponibles a través de iPasen y del punto de recogida electrónico las notas de esta segunda evaluación.

8M 2025

Este año hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer dando visibilidad a figuras femeninas en la historia de la ciencia, la tecnología, y las artes.

Para ello hemos investigado sobre distintas mujeres, y fruto de este trabajo hemos hecho algunas infografías sobre ellas que hemos expuesto en el centro.

En el siguiente enlace puedes ver la selección de biografías que hemos expuesto en nuestro centro.

Día de Andalucía 2025

Entrada modificada el 3/3/2025

Según nuestro calendario escolar provincial, no habrá clases desde el jueves, 27 de febrero, hasta el lunes, 3 de marzo, ambos días incluidos.

Nos vemos de nuevo el martes 4 de marzo.

Os dejamos por aquí un resumen de la celebración de este día en el centro, en la que alumnas de 4º nos recitaron poemas, hubo una actuación de baile flamenco de varias alumnas y alumno (con nuestro agradecimiento a Alba Castilla), se interpretó el himno de Andalucía por parte del alumnado de primero, y nuestra AMPA El Torreón invitó a un desayuno andaluz.

EnrédaTIC #20 – Claves más usadas en España

Imagen generada mediante la IA de Ideogram

En temas de seguridad digital es fundamental saber que una clave segura es primordial. Recientemente se ha publicado un informe de una empresa de seguridad informática (enlace a la noticia de EuropaPress) en el que se concluye que la mayoría de las claves utilizadas en España en 2024 son susceptibles de ser hackeadas en menos de un segundo. Algunas de estas claves son: 123456, España, qwerty123, o password.

Actualmente tenemos múltiples servicios por Internet a los que tenemos que acceder, generalmente, con una clave: plataformas de streaming, bancos, etc. y es fundamental que dotemos a nuestras claves de una buena seguridad. Para ello, en el artículo anterior se indican varias recomendaciones:

  • La longitud de nuestra contraseña debe ser de 8 a 10 caracteres, que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y signos.
  • No usar nombre, fecha de nacimiento, u otros datos personales en nuestras claves.
  • No usar la misma clave para todo.
  • Conocer y utilizar los gestores de contraseñan que, además de guardar nuestras claves, nos ayuda a generar claves seguras.
  • Activar la verificación en dos pasos en nuestros servicios, para añadir un extra de seguridad.

Para ver más recomendaciones de seguridad como ésta te recomendamos que consultes nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, EnrédaTIC

11 de febrero de 2025

En la semana del 11 de febrero, para la celebración del Día de la mujer y la niña en la Ciencia, el alumnado de 1º de ESO participó en un Escape room en el que tuvieron que resolver retos sobre mujeres científicas que han destacado en distintas disciplinas.

Fue una actividad de Matemáticas recreativas en la que el alumnado disfrutó aprendiendo sobre mujeres, en muchos casos poco conocidas, que han hecho grandes aportaciones a la Ciencia.

Texto de Doña María Reca

Fórmate 2025

El alumnado de 4º de ESO visita la X edición de FÓRMATE, la Feria de formación para el empleo que se celebró en FERMASA.

Nuestro alumnado se ha puesto en contacto con instituciones, academias, escuelas especializadas, IES, centros de formación profesional, universidades, asociaciones empresariales, fundaciones y agencias habiéndoles resultado interesante, ya que les ha servido como parte de su orientación profesional, de cara a sus próximos estudios.

Visita al taller de cómic de Motril

A finales de enero, nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO se desplazó a Motril
para realizar las actividades del taller de cómic.

La recepción por parte de Francisco Javier López Pulido “EL Purdy” organizador y creador de dichos talleres fue magnífica.
El interés del alumnado se mantuvo a lo largo de la mañana gracias a la variedad de tareas y juegos que tenían que realizar. El alumnado fue el gran protagonista ya que tuvieron que realizar el taller en dos fases, una más recreativa y otra más de acercamiento al mundo del cómic. La parte que más les interesó fue la recreativa ya que fue una fase de más creación y de trabajo en equipo.


Nuestro interés es acercar al alumnado a ese mundo tan creativo que es el cómic, intentando despertar en ellos-as la imaginación y creación de nuevas historietas.
Con esta experiencia nueva para muchos pretendemos crear una tradición en el tiempo y despertar curiosidad por el mundo de las historietas.


Redactor: D. Nicolás Moreno Estévez

EnrédaTIC #19 – Charla sobre Redes Sociales

El Consejo Escolar de Andalucía realizó una charla en directo, el pasado 28 de noviembre, sobre la seguridad de los menores en Internet, y las responsabilidades que pueden derivarse de sus actos.

Podéis ver la charla completa en el canal de YouTube del Consejo Escolar de Andalucía.

Para ver más recomendaciones de seguridad, te recomendamos que consultes nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, EnrédaTIC