Jubilación de Doña Inmaculada

Inma se jubila. Nuestra orientadora, que durante todos estos años ha atendido tanto al alumnado actual como, en algunos casos, a los padres del alumnado actual, cuando ellos mismos eran alumnos.

Doña Inma ha querido dedicarle unas palabras a nuestra comunidad educativa:

Gracias a ti Inma, por tu trabajo, tu dedicación, y por tu humanidad. Que disfrutes mucho de tu bien ganado descanso. Te echaremos de menos.

Templarios en mediación

Imagen generada mediante IA

Durante este curso se ha realizado la formación de mediadores y mediadoras en nuestro IES.

Un total de 11 alumnos se han comprometido a una formación previa, a un compromiso de confidencialidad, y a actuar como mediadores en situaciones de resolución de conflictos, de integración de nuevo alumnado, etc.

Se ha tenido en cuenta nuestro código templario:

  • Responsabilidad.
  • Respeto.
  • Reciprocidad (no hacerle a nadie lo que no quieres que te hagan a ti).

Nuestros alumnos os explican qué es la mediación, en el siguiente podcast.

Feria del libro

El 23 de abril se celebró una nueva edición del Concurso Literario Templeteka. Durante el recreo realizamos la entrega de diplomas y premios a los mejores poemas y microrrelatos.

Los ganadores de este nuevo concurso en el primer ciclo han sido: Diana Pérez en el concurso de poesía, y Dayara Cantón en el de microrrelatos, mientras que en segundo ciclo han ganado: Emma Molina en poesía, y Celia Povedano con su microrrelato.

Estos son los trabajos ganadores.

El alumnado también realizó unos marcadores de lectura que se repartieron entre todos (aquí hay una minúscula representación).

¡Muchas gracias a todos por participar, y enhorabuena a los ganadores!

1ª Feria de las Ciencias del IES El Temple 2025

El 9 de abril celebramos nuestra primera Feria de las Ciencias en nuestro centro. Esta feria tiene un formato STEAM (Science-Technology-Engineering-Arts-Mathematics) en la que participaron los departamentos de Física y Químinca, Matemáticas, Tecnología y Digitalización, y Plástica de nuestro centro.

Durante dos horas pasó todo el alumnado del centro por los distintos talleres, que estaban realizados por alumnado a cargo de los talleres, con la coordinación de sus profesores.

En los talleres de la ciencia de los sentidos, coordinados por Doña Tamara San Juan, se hicieron experimentos que permitían ver el sonido, o crear esferificaciones con zumo al estilo MarterChef, hacer Slime, pinchar globos con la cáscara de una naranja, etc.

En el taller de matemáticas 3D, coordinado por Doña María Reca, en el que el alumnado pudo crear distintos motivos con piezas impresas en la impresora 3D, al estilo de los azulejos de la Alhambra.

En el taller v = e / t su profesor responsable, Don Antonio Riera, creó una herramienta electrónica que permitía medir la velocidad de una pelota.

En el taller de creación de apps, coordinado por Don Miguel Ruiz, el alumnado hacía una app para su propio teléfono móvil. Esta app hacía que el móvil dijera el texto que se introdujera.

Por último, el alumnado de Plástica, coordinado por Don Felipe Granados, colaboró con la creación de distintos carteles para los talleres.

Os dejamos aquí una pequeña galería de imágenes:

Este es un vídeo donde podéis ver una demostración del taller v = e / t

En este otro vídeo podéis ver la app creada en el taller de creación de apps

11 de febrero de 2025

En la semana del 11 de febrero, para la celebración del Día de la mujer y la niña en la Ciencia, el alumnado de 1º de ESO participó en un Escape room en el que tuvieron que resolver retos sobre mujeres científicas que han destacado en distintas disciplinas.

Fue una actividad de Matemáticas recreativas en la que el alumnado disfrutó aprendiendo sobre mujeres, en muchos casos poco conocidas, que han hecho grandes aportaciones a la Ciencia.

Texto de Doña María Reca

Fórmate 2025

El alumnado de 4º de ESO visita la X edición de FÓRMATE, la Feria de formación para el empleo que se celebró en FERMASA.

Nuestro alumnado se ha puesto en contacto con instituciones, academias, escuelas especializadas, IES, centros de formación profesional, universidades, asociaciones empresariales, fundaciones y agencias habiéndoles resultado interesante, ya que les ha servido como parte de su orientación profesional, de cara a sus próximos estudios.

Visita al taller de cómic de Motril

A finales de enero, nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO se desplazó a Motril
para realizar las actividades del taller de cómic.

La recepción por parte de Francisco Javier López Pulido “EL Purdy” organizador y creador de dichos talleres fue magnífica.
El interés del alumnado se mantuvo a lo largo de la mañana gracias a la variedad de tareas y juegos que tenían que realizar. El alumnado fue el gran protagonista ya que tuvieron que realizar el taller en dos fases, una más recreativa y otra más de acercamiento al mundo del cómic. La parte que más les interesó fue la recreativa ya que fue una fase de más creación y de trabajo en equipo.


Nuestro interés es acercar al alumnado a ese mundo tan creativo que es el cómic, intentando despertar en ellos-as la imaginación y creación de nuevas historietas.
Con esta experiencia nueva para muchos pretendemos crear una tradición en el tiempo y despertar curiosidad por el mundo de las historietas.


Redactor: D. Nicolás Moreno Estévez

Día internacional del flamenco 2024

El 15 de noviembre se celebra este día, y en nuestro centro hacemos un «recreo flamenco», poniendo distintas piezas de esta expresión artística tan nuestra.

En concreto, las piezas elegidas han sido:

«Anda Jaleo» – La Niña de los Peines. Considerada una de las mayores exponentes del cante flamenco, esta obra destaca por su autenticidad y fuerza expresiva

«Zorongo Gitano» – Carmen Linares. Una obra clásica en su repertorio, con una profunda raíz flamenca y conexión con la tradición.

«Alcázar de Cristal» – Enrique Morente. Este tema representa su lado más puramente flamenco, mostrando su maestría en el cante jondo.

«Rosa María» – Camarón de la Isla. Un clásico del flamenco tradicional que destaca por su profundidad emocional y su estilo característico.

«La Salvaora» – Manolo Caracol. Representativa del flamenco más puro y una de las obras más memorables de este cantaor.

«Panaderos Flamencos» – Paco de Lucía. Un solo de guitarra que captura el espíritu tradicional del flamenco con un virtuosismo técnico impecable.

«Tientos del Agua» – Estrella Morente. Una pieza que mezcla el legado de su padre Enrique Morente con su propia interpretación única.

«Como el Agua» – Camarón de la Isla con Paco de Lucía. Incluida como una obra esencial pero con enfoque colaborativo, destacando la guitarra.

«Tangos de la Repompa» – La Repompa de Málaga. Esta cantaora es recordada por su estilo enérgico y genuino en los tangos, esenciales en el flamenco.

«Sevillanas del Siglo XVIII» – La Argentinita. Forma parte de las canciones populares recuperadas en 1931 por Federico García Lorca, y en las que él mismo acompañaba al piano a la cantante.

#UGR Semana de la Ciencia 2024

El pasado viernes 8 de noviembre, el alumnado de 3° y 4° de ESO visitaron Universidad de Granada, concretamente la Facultad de Ciencias, para asistir a la Semana de la Ciencia.
Éste es el mayor evento anual de divulgación de la Ciencia a nivel europeo, y nuestros alumnos disfrutaron participando en charlas y talleres de Química, Física y Biología impartidos por investigadores de distintos departamentos de nuestra universidad.

Agradecemos a Doña María Reca y a Doña Tamara Sanjuan su trabajo para que el alumnado de nuestro centro tenga acceso a este importante evento, y esperamos que se haya sembrado la semilla de la vocación científica en nuestro alumnado.