Robótica 21-22

Este curso se nos ha concedido el Proyecto STEAM de «Robótica aplicada al aula». Este proyecto venía bastante bien dotado, y nos ha permitido hacer bastantes cosas. Aquí tenéis un pequeño resumen.

Programación.

Los nuevos ordenadores nos han permitido dar en Tecnología de 2º y 3º los contenidos de programación. En 2º se ha utilizado App Inventor para la creación de Apps para móviles, mientras que en 3º se ha enfocado más al uso de la tarjeta Micro:Bit para el tema de Robótica.

Robótica en el aula.

En 3º se ha visto robótica con el robot Maqueen y la tarjeta Micro:Bit, uno de los proyectos que se ha hecho ha sido la localización mediante triangulación de un robot Maqueen, utilizando el nivel de señal de su emisión mediante radio. Aquí os dejamos un vídeo de resumen:

Proyecto de teselación del plano.

Nuestro Dpto. de Matemáticas aplicadas en colaboración con la Universidad de Granada (Dpto. de Didáctica de las matemáticas) ha realizado un proyecto, en 3º de ESO, para estudiar de forma práctica los movimientos en el plano, utilizando Geogebra y la impresión 3D, para lo que se han imprimido distintos mosaicos (incluyendo algunos típicos de La Alhambra).

Impresión 3D sostenible.

Otro proyecto que hemos llevado a cabo, en este caso con la impresora 3D con la que se nos ha dotado, consiste en hacer sostenible nuestra impresión 3D, para lo que tendremos que acoplar un triturador y un extrusor a la impresora 3D, y para obtener el dinero para adquirirlos estamos imprimiendo objetos diseñados por el propio alumnado (en plástica) y, una vez analizado el coste-beneficio, poner un precio a los productos. Aquí tenéis todos los detalles.

Gamificando

Nuestra aula de Tecnología

El objetivo de esta entrada es dar a conocer el trabajo que se desarrolla en el centro, y los logros de nuestro alumnado.

Nuestro alumnado construyendo un quiz eléctrico

Actualmente en nuestro centro se está llevando a cabo un proyecto de innovación denominado TDE (Transformación Digital Educativa) que está enfocado al uso de las nuevas tecnologías digitales y las metodologías activas en el aula. Recientemente, nuestro alumnado de 2º de ESO ha terminado una Gamificación Educativa desarrollada por uno de nuestros profesores de Tecnología: Don Miguel, para aprender electricidad. En esta gamificación denominada «El Amperio contraataca», el alumnado ha aprendido una serie de contenidos nuevos para ellos, no solo en cuanto a electricidad, sino sobre trabajo con herramientas digitales (uso de Classroom, Drive, creación de un blog), trabajo cooperativo en equipo, etc.

En el siguiente enlace podemos ver quienes han sido los ganadores de El Amperio contraataca.

Uso de distintas herramientas digitales

Con los conocimientos aprendidos en esta unidad ha sido posible el diseño, planificación, y construcción de un juego eléctrico de preguntas y respuestas. Os dejamos un vídeo de algunos de los blogs del alumnado, en los que han colgado vídeos donde se ve el funcionamiento de sus juegos.

TDE: Procesos de enseñanza-aprendizaje

Entrada modificada el 31-8-2021

Para conocer qué es la TDE, pinche aquí.

Nuestro centro ya venía utilizando las herramientas digitales en estos procesos, mediante el uso de blogs de clase, distintas herramientas on y off line, herramientas de gamificación, etc, pero la emergencia sanitaria del Covid-19 redobló el uso de estas herramientas.

  • Google Workspace for Education. Nos ha permitido disponer de un completo entorno digital en el que poder apoyar y desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Nos permite organizar los contenidos, crea calendarios de las actividades pendientes, permite la realización de vídeoconferencias, etc, etc.
  • Formación. La TDE incide en el conocimiento de herramientas digitales que nos permitan lograr los objetivos propuestos por las distintas áreas, además del conocimiento de las nuevas metodologías activas, y que complementan estas herramientas en el aula. Así, nuestros docentes, además de realizar la formación que han estimado oportuna para realizar su labor, se han ido formando como grupo en distintos aspectos relativos a la digitalización, como cursos y grupos de trabajo sobre el sistema Séneca, o desarrollo de scape rooms y breakouts educativos.
  • Trabajo directo en el aula. Para desarrollar cualquier actividad es imprescindible practicarla, por lo que, actualmente, se están empleando distintas herramientas digitales a varios niveles en la docencia directa (ver pequeño vídeo sobre el trabajo en el curso 20-21).
  • Actualmente, en el curso 21-22 estamos llevando distintas metodologías activas al aula.

El proyecto de Transformación Digital Educativa se basa en el programa DigComp , que es un marco europeo que intenta aumentar las habilidades o competencias digitales de los ciudadanos de los diferentes países que forman esta unión.

TDE: Información y comunicación

Para conocer qué es la TDE, pinche aquí.

Nuestro centro ya venía realizando sus procesos de información y comunicación, tanto al alumnado como a las familias, mediante el uso de herramientas digitales, pero la actual emergencia sanitaria ha redoblado el uso de estas herramientas.

  • Uso de la herramienta digital oficial de la Junta de Andalucía (Séneca/Pasen) que permite la comunicación entre las familias y los docentes, así como de la información de las distintas actividades evaluables, con sus notas, gestión de faltas de asistencia, boletines, firma de autorizaciones, etc.
  • Google Workplace for Education. Permite la comunicación con el alumnado, organizando toda la información y haciéndola más accesible.
  • Blog del centro y redes sociales. El blog es una herramienta de información y comunicación de distintos aspectos relacionados con el centro, que nos permite detallar toda la información a comunicar, mientras que con las distintas redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) hacemos pública la información del blog.

El proyecto de Transformación Digital Educativa se basa en el programa DigComp , que es un marco europeo que intenta aumentar las habilidades o competencias digitales de los ciudadanos de los diferentes países que integran esta unión.

TDE: Organización de centro

Para conocer qué es la TDE, pinche aquí.

Nuestro centro ya venía realizando su organización y gestión mediante herramientas digitales, pero la actual emergencia sanitaria ha redoblado el uso de estas herramientas.

  • Uso del sistema de gestión de centros de la Junta de Andalucía (Séneca) que permite llevar la inmensa mayoría de los aspectos del centro: gestión económica, comunicación entre el profesorado y con las familias (iPasen), cumplimentación de los boletines, gestión de faltas de asistencia, matriculación del alumnado, etc. Esta es la herramienta fundamental en el funcionamiento del centro.
  • Google Workplace for Education. A nivel de centro nos permite contar con herramientas de comunicación internas (e-mail, vídeoconferencia, formularios, etc.), además de proporcionar un entorno de coworking virtual.

Actualmente, nuestro centro tiende a eliminar el papel. Así, por ejemplo, los partes de incidencias se rellenan en un formulario digital que permite que en cuanto el profesor lo pone llegue a Jefatura de Estudios, al tutor, incluso al propio alumno.

El proyecto de Transformación Digital Educativa se basa en el programa DigComp , que es un marco europeo que intenta aumentar las habilidades o competencias digitales de los ciudadanos de los diferentes países que integran esta unión.

Normas para las clases on-line

Este curso está siendo diferente. Hay una parte de nuestro alumnado que aunque está bien de salud, por precaución, realiza una cuarentena en casa, sin poder asistir presencialmente a las clases, por ello, en muchas materias se da la clase de forma sincrónica, es decir, que se realiza en directo (a la hora normal de esa clase), tanto para el alumnado que se encuentra presente en el aula como para el que está en cuarentena en su casa. Además, se está utilizando la aplicación Google Classroom para organizar el trabajo de los grupos.

Por todo ello, nuestro Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica ha considerado necesario fijar una serie de normas para las clases on-line.

El texto de la infografía no es un resumen, es el texto integro. De todas formas, puede consultarse la resolución en el siguiente enlace.

Censo TIC

Desde el Plan de Trasformación Digital Educativa de nuestro centro, se está haciendo una pequeña encuesta entre nuestro alumnado para detectar la brecha digital del centro.

Se ha enviado un correo a la cuenta del centro de nuestro alumnado, con el enlace al cuestionario digital. Este cuestionario solo puede abrirse desde la cuenta del centro. También se puede acceder mediante este enlace.

Es importante que todo el alumnado haya enviado su formulario en esta semana (del 19 al 23 de octubre).

#CodeWeek 2020 #SomosCodeEU

Del 10 al 25 de octubre, la Unión Europea celebra la Semana de la Programacicón (CodeWeek), una iniciativa que pretende la alfabetización digital general, y el conocimiento de la programación de una forma divertida e interesante.

Se estima que el 92% de los trabajos en un futuro próximo van a requerir competencias digitales, y estás competencias van a ser clave para poder entender el mundo en que van a vivir esos futuros ciudadanos.

En nuestro centro, dentro del Plan de Transformación Digital Educativa (TDE), hemos querido aprovechar la ocasión para participar en la red de actividades de la #CodeWeek 2020. Estas actividades forman parte de la CodeWeek con el código cw20-EmBrx. Os dejamos aquí nuestras actividades:

  • Breve guía sobre Internet para la ESO. Una brevísima guía que ofrece información, tanto para el alumnado como para sus familias, sobre aspectos poco conocidos de Internet.
  • Introducción a la programación mediante la creación de Apps para dispositivos móviles con AppInventor. Especialmente indicado para el alumnado de ESO, consiste en un manual con vídeos para aprender nociones básicas de la programación de Apps.
  • Creación de candados digitales con Genially. Esta actividad está enfocada a docentes. En ella se integran metodologías activas de aprendizaje y herramientas digitales. En concreto, la actividad es la creación de un artefacto digital, un candado digital, para poderlo utilizar en una experiencia de EscapeRoom o de BreakOut Educativo. Para aprovechar esta actividad es necesario disponer de una cuenta en la plataforma Genially, y tener unos conocimientos básicos de su entorno.

El conocimiento de las herramientas digitales, y su uso saludable y responsable ha dejado de ser algo deseable para convertirse en algo fundamental en nuestra sociedad. Esperamos que alguna de estas actividades sea de vuestro agrado.

Feliz cumpleaños Instagram!

Logo antiguo vs logo actual

Hoy, 6 de octubre de 2020, Instagram cumple 10 añitos. En el siguiente enlace puedes ver una breve información de EuropaPress sobre la historia de esta red social tan importante para los internautas más jóvenes.

Nuestro centro, como ya sabéis, tiene presencia en varias redes sociales. Actualmente nos siguen:

  • 191 usuarios en Instagrm.
  • 176 usuarios en Facebook.
  • 77 usuarios en Twitter.

Las RRSS son una forma cotidiana de acercar la realidad de nuestro centro a las familias, y nos permiten dar a conocer entradas de nuestro blog en las que se hace divulgación, se da información sobre algo concreto o urgente, se explica cómo hacer algún trámite, nos hacemos eco de algún logro de nuestro alumnado-grupos-profesorado, etc.

Recuerda siempre utilizar las RRSS de forma saludable, en ningún caso debes dejar de hacer algo por estar pasando el rato mirándolas. Practica actividades deportivas, queda con amigos, haz las tareas del insti, etc.

Nos vemos en las redes.