Deja tu huella por la PAZ

Este curso nuestro centro acoge la Jornada de Convivencia Intercentros (dentro del programa Escuela Espacio de Paz). En esta jornada (el 30 de enero) homenajearemos a nuestro alumno Marcos Ruiz Guerrero y todos los centros de la zona: CEIP San Isidro Labrador (La Malahá), CEIP Ntra. Sra. del Rosario (Chimeneas), CEIP Cristo del rescate (Escúzar), CPR El Temple (Ventas de Huelma y Agrón), y el IES El Temple (La Malahá) pasaremos una mañana de convivencia y concienciación, en la que no faltarán los juegos y talleres, un desayuno para todos, y la ya tradicional carrera solidaria.

Este año la carrera solidaria irá a beneficio de la Asociación CAPITÁN ANTONIO, apoyando la labor que lleva a cabo esta asociación granadina en favor de los niños enfermos oncológicos. Es muy importante que apoyemos a nuestros hijos o familiares, «patrocinando» sus vueltas al circuito.

Nada de esto sería posible sin la colaboración de nuestras AMPAS: El Torreón y 8 de marzo (La Malahá), Carboneros (Ventas de Huelma y Agrón), Cristo del rescate (Escúzar), San Judas Tadeo (Chimeneas); además de la colaboración de la Diputación de Granada, y de los Ayuntamientos: La Malahá, Escúzar, Ventas de Huelma, Chimeneas y Agrón.

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo.

Eduardo Galeano

Pon tu huella por la PAZ

Visita al Centro de día

El viernes 13 de diciembre, los alumnos de Religión de 4⁰ de la ESO del IES El Temple fueron con sus profesoras, Loli y Sara, a visitar el Centro de Día de La Malahá.
Fuimos acogidos con total disponibilidad y cariño por parte del personal del centro, Celia y Victoria, siempre atentas a las necesidades de todos.
Fue un día precioso en el que los alumnos tuvieron un encuentro intergeneracional con las 12 ancianas que asistieron ese día al centro.
Al llegar, tras los primeros saludos, los chicos arrancaron sus primeros aplausos al representar dos pequeños teatros.
Luego todos cantamos villancicos al son de panderetas y algunas ancianas nos sorprendieron recitando poesías de memoria y leyendo narraciones escritas por ellas.
A continuación los jóvenes ayudaron a las ancianas en una manualidad consistente en hacer una estrella de Navidad, que luego formó parte de la decoración navideña del salón.
Todo el tiempo jóvenes y ancianas estuvieron cambiando impresiones, viendo si conocían a sus familias y contando experiencias hermosas de su vida que hicieron emocionarse a alguna anciana.
Se dio el caso de que uno de los alumnos tenía allí a su abuela y a su tía abuela, lo que contribuyó al clima de confianza y cariño que reinó durante toda la jornada.
Fue un día inolvidable para todos que, si Dios quiere, pues fue un deseo unánime, repetiremos todos los años.

Feliz Navidad 2024

Ya termina nuestra primera evaluación, justo para las fiestas de Navidad y fin de año. Recordamos que ya estamos trabajando los contenidos de la segunda evaluación, y que estas vacaciones son muy largas, y hay tiempo para todo, incluso para ir mirando «cosas del insti» (repasar, hacer actividades y trabajos, recuperaciones, etc.).

Las notas estarán accesibles por iPasen el jueves, 19 de diciembre, a lo largo de la mañana (¿Cómo se usa iPasen?).

El viernes, 20 de diciembre, nuestros docentes tendrán dos horas de atención a las familias, de 10 a 12.

Nos volvemos a ver el martes, 7 de enero (ver el calendario escolar).

Puente de la Constitución 2024

El cinco de diciembre celebramos el día de la bandera de Andalucía, y el día de la Constitución Española.

Realizamos un acto en el patio, en el que se leyeron algunos artículos de la constitución, por parte de profesores, alumnos, madres, y concejales del Ayuntamiento de La Malahá.

El acto termino con la interpretación tanto del himno de Andalucía, como del himno de España, por parte de nuestro alumnado de 3º, bajo la dirección de Don Ezequiel.

Os dejamos un pequeño resumen gráfico del evento.

EnredaTIC #18 – Juego: ¡Carta!

Se acercan la navidades, así que aprovechamos para ofreceros este juego creado por el INCIBE (instituto Nacional de Ciberseguridad), para toda la familia, en el que se aprende cómo usar las redes sociales de forma segura.

Enlace al juego.

Para ver más recomendaciones de seguridad, te recomendamos que consultes nuestra Guía de Internet para la ESO.

Lee la anterior píldora informativa.

Enrédate, EnrédaTIC

25 de noviembre de 2024

Infografías realizadas por 2º A

El 25 de noviembre (25N) es el Día internacional contra la violencia a la mujer y, dentro del Plan de Igualdad del IES El Temple, se han realizado una serie de actividades para dar visibilidad a este grave problema social.

Además de los carteles elaborados por los distintos grupos de clase, que han sido expuestos en la entrada del instituto, una representación del alumnado se ha desplazado al Ayuntamiento de La Malahá para participar en un acto conjunto que se ha desarrollado por parte de la corporación local con la participación también del CEIP San Isidro Labrador y otros organismos e instituciones.

Por aquí os dejamos el manifiesto que se ha leído en el recreo

Os dejamos una recopilación gráfica que hemos recogido después de las distintas actividades realizadas.

Día internacional del flamenco 2024

El 15 de noviembre se celebra este día, y en nuestro centro hacemos un «recreo flamenco», poniendo distintas piezas de esta expresión artística tan nuestra.

En concreto, las piezas elegidas han sido:

«Anda Jaleo» – La Niña de los Peines. Considerada una de las mayores exponentes del cante flamenco, esta obra destaca por su autenticidad y fuerza expresiva

«Zorongo Gitano» – Carmen Linares. Una obra clásica en su repertorio, con una profunda raíz flamenca y conexión con la tradición.

«Alcázar de Cristal» – Enrique Morente. Este tema representa su lado más puramente flamenco, mostrando su maestría en el cante jondo.

«Rosa María» – Camarón de la Isla. Un clásico del flamenco tradicional que destaca por su profundidad emocional y su estilo característico.

«La Salvaora» – Manolo Caracol. Representativa del flamenco más puro y una de las obras más memorables de este cantaor.

«Panaderos Flamencos» – Paco de Lucía. Un solo de guitarra que captura el espíritu tradicional del flamenco con un virtuosismo técnico impecable.

«Tientos del Agua» – Estrella Morente. Una pieza que mezcla el legado de su padre Enrique Morente con su propia interpretación única.

«Como el Agua» – Camarón de la Isla con Paco de Lucía. Incluida como una obra esencial pero con enfoque colaborativo, destacando la guitarra.

«Tangos de la Repompa» – La Repompa de Málaga. Esta cantaora es recordada por su estilo enérgico y genuino en los tangos, esenciales en el flamenco.

«Sevillanas del Siglo XVIII» – La Argentinita. Forma parte de las canciones populares recuperadas en 1931 por Federico García Lorca, y en las que él mismo acompañaba al piano a la cantante.

#UGR Semana de la Ciencia 2024

El pasado viernes 8 de noviembre, el alumnado de 3° y 4° de ESO visitaron Universidad de Granada, concretamente la Facultad de Ciencias, para asistir a la Semana de la Ciencia.
Éste es el mayor evento anual de divulgación de la Ciencia a nivel europeo, y nuestros alumnos disfrutaron participando en charlas y talleres de Química, Física y Biología impartidos por investigadores de distintos departamentos de nuestra universidad.

Agradecemos a Doña María Reca y a Doña Tamara Sanjuan su trabajo para que el alumnado de nuestro centro tenga acceso a este importante evento, y esperamos que se haya sembrado la semilla de la vocación científica en nuestro alumnado.

Solidaridad con los afectados por la DANA

El 7 de noviembre nuestro centro hizo un pequeño acto para solidarizarse con todos los afectados por la DANA, especialmente con el pueblo valenciano, por los difíciles momentos que están atravesando a causa del fuerte temporal que, hace una semana, provocó lluvias torrenciales y graves inundaciones.

El acto ha consistido en la lectura de un emotivo discurso y un minuto de silencio por las víctimas.

Texto elaborado y leído por Zoe B.G. de 4º de ESO

También se ha puesto en marcha una campaña de mensajes de ánimo para los afectados, cuyo resultado podéis ver en la siguiente imagen.

Por último, queríamos pedir la colaboración de toda la comunidad educativa del IES El Temple para ayudar a los afectados por esta tragedia. Después de valorar varias forma de hacer una aportación efectiva, y las cambiantes exigencias de necesidades, pensamos que lo más útil es una aportación económica, por lo que os dejamos varias organizaciones que están recogiendo dinero destinado a cubrir las necesidades básica que están surgiendo, aunque podéis mirar la ONG que prefiráis, que seguro que también tiene alguna forma de aportar fondos.

Firmar documentos en iPasen

Estábamos acostumbrados a firmar a mano los documentos. Ahora podemos firmar los documentos en PDF que nos manda el centro mediante iPasen.

Para ello debemos seleccionar a nuestro hijo y, entre todas las opciones que se nos muestran, escogeremos Trámites – Autorizaciones/Firma.

Pueden ver como se hace en el siguiente vídeotutorial del IES Nuevo Scala.

Para seguir conociendo el uso de iPasen pulse aquí.