Documentos base para el PMV

El Proyecto Mínimo Viable (PMV) es un documento muy importante para la realización del #PRODIG, ya que en él se van a concretar los distintos Planes de Acción Anual (elaborados en septiembre de cada curso) a lo largo de la duración del proyecto.

Las acciones que se establezcan en el PMV van a impregnar tanto el Plan de formación como el Plan de centro y, por lo tanto, afectarán a la vida del instituto, de ahí la importancia de que todos estos documentos sean conocidos por toda la Comunidad Educativa, y que se establezca un debate entorno a ellos. Por ello se irán publicando los distintos documentos que se vayan generando para la elaboración del PMV.


Enlaces:

Entrada modificada el 5/6/2019

MOOC #PRODIG

Uno de las actuaciones obligatorias del Programa de Digitalización es la realización de un MOOC de Competencia Digital durante el curso 18-19, tanto para el profesorado como para el alumnado.

Un MOOC es un Curso Abierto Online y Masivo (Massive Open Online Course).

Para saber cómo se accede al curso (usuario y contraseña, y contenidos del curso), pincha en el enlace anterior.

Pincha en el siguiente enlace para entrar en el curso.

Entrada modificada 5-2-2019

Actuaciones #PRODIG

Primer curso (2018-2019)
  • Solicitud del programa (septiembre).
  • Registro en la herramienta SELFIE, para llevar a cabo la investigación sobre la situación inicial del centro (noviembre).
  • Difusión de la herramienta iPasen en el blog del centro, y en RRSS (noviembre).
  • Asistencia a las Jornadas Iniciales de #PRODIG (noviembre).

  • Difusión del programa #PRODIG en el blog del centro (noviembre).
  • Registro en el Proyecto CRISS (noviembre), que es un proyecto de Innovación Educativa que pretende la creación y uso de material y herramientas TIC, y que permitirá adquirir y certificar la Competencia Digital. 
  • Realización de encuesta mediante Twitter y Facebook, a las madres y padres de nuestro alumnado, sobre su uso de iPasen (noviembre).
  • Realización de la encuesta SELFIE al alumnado y al profesorado del centro (de 27/11/18 a 11/12/18).
  • Realización de encuesta a las madres/padres/tutores legales para completar la encuesta SELFIE.
  • Análisis y reflexión de la encuesta SELFIE y la encuesta a las familias.
  • Grabación del seguimiento del programa (febrero).
  • Realización del informe sobre organización del centro (marzo), difusión a la comunidad educativa y paso por ETCP.
  • Realización del Test de Competencia Digital Docente del MOOC Prodig, por parte del profesorado (2ª y 3ª evaluación).
  • Realización del MOOC Prodig por parte del alumnado (2ª y 3ª evaluación), para lo que se ha realizado el acceso a la Plataforma iPasen.
  • Realización del informe sobre los procesos de información y comunicación en el centro (mayo), difusión a la comunidad educativa y paso por ETCP.
  • Asistencia a la Jornada Final de formación #PRODIG, el 23 de mayo.
  • Elaboración del informe sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje del centro, difusión a la comunidad educativa y paso por ETCP.
  • Grabación en Séneca de los tres informes para crear el Proyecto Mínimo Viable (PMV) (junio).
  • Cumplimentación en Séneca del segundo seguimiento al profesorado participante (junio).

Próximas actuaciónes
 Elaboración del Plan de Actuación Anual (PAA), en el que se planificarán las acciones planteadas en el PMV (septiembre de 2019).

Entrada modificada el 6/6/19

¿Qué es la TDE?

El 31 de julio de 2020, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía dicta una instrucción sobre las medidas de Transformación Digital Educativa (TDE) en los centros públicos no universitarios, para el curso 20-21.

Este programa de Transformación Digital Educativa es el sucesor del programa #PRODIG, que ya estuvimos trabajando en el centro durante los cursos 18-19 y 19-20, y se basa en los marcos europeos de competencia digital (DigCompOrg, DigCompEdu y DigComp), que pretenden convertir a los centros educativos en centros digitalmente competentes, teniendo en cuenta tres líneas fundamentales:

  • Organización y gestión del centro.
  • Procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Información y comunicación.

En esta instrucción sobre medidas de TDE se habla de que se proporcionará equipamiento digital a los centros para que puedan reducir la denominada “brecha digital” del alumnado y el profesorado, y se insta a los centros a fomentar que el alumnado aporte sus propios dispositivos (Bring Your Own Device – BYOD), teniendo en cuenta las medidas sanitarias adoptadas para el curso 20-21, y la recomendación de no compartir material personal debido a la crisis sanitaria por el COVID 19, para lo que el centro deberá regular esta posibilidad.

La TDE conlleva la inclusión en el Plan de Centro de un Plan de Actuación Digital (PAD), que debe realizarse durante la primera quincena de octubre, y en el que se indicarán: las líneas de actuación, las tareas en las que se concretan, la temporalización, los grupos de responsables y participantes, y la evaluación prevista. El PAD debe contener las sugerencias de toda la comunidad educativa, y debe revisarse periódicamente.

Protección de datos

Como sabéis, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es el organismo público encargado de velar por el cumplimiento de las leyes referentes a la Protección de Datos de Carácter Personal en España.

Esta Agencia ha realizado una Guía para Centros Educativos (enlace externo), en la que se desgranan cuestiones que algunas veces nos hemos planteado, respecto al uso de los datos personales de nuestro alumnado. Actualmente la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) está parcialmente derogada por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aprobado por el Parlamento Europeo.

En esta guía, a partir de su página 21, podéis encontrar respuestas concretas a situaciones cotidianas. Espero que os sea útil.

Esta guía es anterior a la actual Ley Orgánica de Protección de Datos personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), de 6 de diciembre de 2018, que podéis consultar en el enlace, pero su contenido sigue siendo válido.

La LOPDGDD es la transposición Española del Reglamento Europeo 2016/679, relativo a la protección de las personas física en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

Entrada modificada el 8-9-2019

Tutoría de preparación del Simulacro de Evacuación


A continuación se describe la dinámica de clase de la tutoría. Para descargarse los ficheros, sólo tienes que pinchar encima del nombre del fichero. El fichero pdf con esta dinámica es 0TutoriaAutoproteccion.


Dinámica de clase.

Previamente a estas tutorías, el tutor debe tener claro todo el proceso de evacuación, por lo que habrá recibido la información adecuada, y se habrá leído los archivos EvacuacionProfesorado, y EvacuacionTutoria. Además, debe haber comprobado, que en tablón de la clase está colgado el documento EvacuacionClase, y el plano de la vía de evacuación que le corresponde a esa aula.

Tutoría 1

  • Se realiza un sondeo de las ideas previas que tiene el alumnado sobre el Plan de Autoprotección del Centro: Evacuación/Confinamiento, timbre de alarma, salida de emergencia que les corresponde, punto de reunión, etc.
  • El sondeo anterior sirve para introducir la presentación Evacuación. Se debe ir explicando las distintas diapositivas, según el guión de la presentación (archivo GuiónEvacuación), y aclarar las dudas que surjan.
  • Asignar cometidos especiales en caso de emergencia, según se ha explicado, o se puede ver en el archivo EvacuacionTutoria.
  • Se realiza el Test de la presentación Evacuación (archivo TestEvacuacion), se autocorrige (el profesor puede ver las respuestas correctas en el archivo TestEvacuacionRespuestas), y se guardarán los test, para entregarlos al Jefe de Intervención.

Tutoría 2

  • Se proyecta la presentación Incendio. Se debe ir explicando las distintas diapositivas, según el guión de la presentación (archivo GuionIncendio), y aclarar las dudas que surjan.
  • Se realiza el Test de la presentación Incendio (archivo TestIncendio), se autocorrige (el profesor puede ver las respuestas correctas en el archivo TestIncendioRespuestas), y se guardarán los test, para entregarlos al Jefe de Intervención.
  • Se realizará el ejercicio de evacuación de ese grupo con su tutor. Antes de llevarlo a cabo, es conveniente que el tutor lea atentamente la ficha de evaluación de ese ejercicio (archivo EvaluacionEvacuacionClase), que posteriormente al ejercicio, rellenará y entregará al Jefe de Intervención.

Tutoría 3 (Opcional)

Consiste en hacer carteles alusivos al Plan de Autoprotección del centro (Ruta de salida, normas, etc.), y colgarlos en el aula.

Rincón Additio

Pinchando en los enlaces, te puedes descargar el tutorial indicado, así como cualquier otro material relacionado con Additio que vayamos creando.

En primer lugar, puedes ver/descargar unas instrucciones sobre como actualizar tus grupos, para que salgan con fotos y con el nº de identificación (importantísimo).

Tutorial 1: Creando grupos (exportando desde Séneca)

Tutorial 2: Creando estándares.

Tutorial 3: Creando actividades.

Tutorial 4: Estrategias para la evaluación.