Estudiando las salinas |
IES El Temple—La Malahá |
La cosecha |
|
A finales de Mayo o principios de Junio cuando el agua alcanza los 18 a 20 º Baumé es trasvasada desde los calentadores hasta los evaporadores o esteros. Allí es calentada por la intensa radiación solar y precipita en el fondo de los estanques formando cristales cúbicos que se amontonan y recogen con la ayuda un dumper. A lo largo del verano se recogen varias cosechas. En la primera a finales de Junio se recogen hasta un millón de kg; a finales de Agosto se recogen hasta 900.000 Kg y en Septiembre alrededor de 500.000 Kg.
. |
El “pesasales “ es un densímetro que nos indica la salinidad adecuada para pasar el agua a los esteros, en estos la sal “cuaja” a 25 º Baumé (Bé). |
La sal gruesa se utiliza para la cloración de piscinas, para la descalcificación de electrodomésticos y por último para salazón de jamones en la matanza. La sal fina es empaquetada y utilizada para el consumo humano. |
En el interior del almacén la sal se separa según el tamaño de grano. En una tolva la sal gruesa es separada por un filtro y la restante se tritura mediante un molino y se empaqueta en sacos para ser vendida. La sal sucia, formada en los márgenes, se utiliza para quitar la nieve en sierra Nevada y otras carreteras. |